Ultracargo fue reconocida en los Premios InovaInfra 2025 por implementar un innovador método de limpieza e inspección de tanques contra incendios, que elevó los estándares operacionales de la terminal de Itaqui (MA). La solución premiada destaca por su espíritu pionero, ya que fue la primera vez que el proceso se realizó sin necesidad de vaciar los tanques de la empresa.
«El proceso ha impulsado aún más nuestros estándares de eficiencia y sostenibilidad, apoyando la consolidación de la empresa como referencia de innovación en el sector, y demuestra el compromiso de Ultracargo con la integridad de los activos y la seguridad de las personas, el medio ambiente y las operaciones logísticas. Por lo tanto, celebramos este premio con gran entusiasmo», subraya Leopoldo Gimenes, Vicepresidente de Ingeniería y Operaciones.
Según el ejecutivo, la idea es llevar a cabo el mismo tipo de procedimiento en futuras limpiezas e inspecciones, ampliando el nuevo proceso a otras terminales.
El método
La operación se lleva a cabo con la ayuda de robots y equipos especializados, izados hasta la parte superior del depósito. Los dispositivos entran por una ventana de inspección situada en el techo, lo que permite un acceso completo al interior de la estructura sin necesidad de interrumpir la operación. Durante el proceso, el robot de limpieza navega por el fondo del tanque, detectando y eliminando los sedimentos acumulados a lo largo de los años.
La batimetría es una de las soluciones utilizadas para cartografiar la distribución de los sedimentos y proceder a su retirada, lo que permite la inspección visual y por ultrasonidos de las placas del fondo de conformidad con la norma API653, que establece los requisitos mínimos para la inspección, reparación, alteración y reconstrucción de tanques de almacenamiento. La información recogida genera un mapa de calor que revela la profundidad de la acumulación.
Durante la operación, el robot recorre varias veces el fondo del depósito, retirando con precisión sólo los residuos que encuentra. Con los datos obtenidos mediante la medición del grosor de las placas del fondo, realizada por un vehículo sumergible de ultrasonidos teledirigido, es posible calcular el índice de corrosión y la vida útil restante de dichas placas, garantizando el funcionamiento del activo hasta la próxima inspección.
«La actuación conjunta de las áreas fue esencial para hacer posible la inspección con seguridad. Buscamos una solución que respetase las normas técnicas y preservase al mismo tiempo la integridad de los activos», afirma Leonardo Barbosa, coordinador de Integridad y Fiabilidad de Ultracargo.
«Fue un reto técnico importante, especialmente en el desarrollo de la estrategia mecánica para permitir que el equipo entrara y se moviera dentro del tanque. El reconocimiento a través del premio refuerza el valor del trabajo colaborativo y la ingeniería con propósito», afirma Eduardo Suenaga, especialista mecánico de Ultracargo.
«La formación de sedimentos en el depósito se debe principalmente a las impurezas presentes en el agua, que se acumulan gradualmente a lo largo de los años, decantándose y depositándose en el fondo del embalse. Si no se eliminan, los residuos pueden poner en peligro el funcionamiento de las bombas y tuberías del sistema. Es un método realmente necesario, innovador y seguro, por eso estamos tan contentos de haber sido reconocidos», concluye Everaldo Silva Sena, gerente de Planificación y Control de Mantenimiento de Ultracargo y uno de los responsables del proyecto premiado.