Ultracargo ha alcanzado un hito importante en su trayectoria al realizar, por primera vez, la elevación y acoplamiento de un techo geodésico en un tanque de gran tamaño en la terminal de Paulínia (SP). La estructura, de 42 metros de diámetro y 22 toneladas, se montó junto a un tanque de 20 000 m³ en fase de instalación y se colocó con precisión en una operación de alta complejidad, lo que refuerza el compromiso de la empresa con la innovación, la seguridad y la excelencia operativa.
La metodología utilizada, llevada a cabo en paralelo a la construcción del tanque, aportó diversas ventajas, como la reducción del tiempo total de obra. Fabricada con componentes modulares de aluminio, la estructura solo requirió el encaje, la aplicación de sellador y el atornillado en el campo, lo que eliminó la necesidad de soldaduras y el uso de herramientas rotativas. El montaje en el suelo también minimizó significativamente los trabajos en altura y en espacios confinados, lo que elevó el nivel de seguridad del proceso.
Según Rafael Andrade Barbosa, jefe de Ingeniería y Construcción de Ultracargo, el domo geodésico es un tipo de techo ligero, autoportante y resistente, que no necesita columnas internas de soporte. “En comparación con los techos de acero al carbono, tiene un menor coste de adquisición y montaje. Cuando se utiliza junto con un sello flotante interno, puede reducir las pérdidas por volatilización hasta en un 90 %”, añade.
El éxito de la operación, que contó con una grúa de 600 toneladas para izar la estructura, refuerza el compromiso de Ultracargo con soluciones que aumentan la seguridad y la eficiencia de sus operaciones. “Esta operación representó un avance importante en nuestros estándares de ingeniería, combinando innovación tecnológica con ganancias operativas y de seguridad. La estructura también contribuyó a reducir la temperatura interna del tanque, gracias a la propiedad reflectante del aluminio, y eliminó los problemas de corrosión, además de reducir la necesidad de paradas para el mantenimiento de válvulas específicas”, concluye Leopoldo José Gimenes, vicepresidente de Ingeniería y Operaciones de Ultracargo.
Vea cómo se llevó a cabo la operación: